Este 6 de junio celebro el día mundial de la lengua rusa, en el teatro nacional Rubén Darío en Managua.
Khokhólikov, embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua mencionó que esta festividad coincide con el natalicio del poeta y novelista ruso Aleksandr Pushkin, por eso también se rindió homenaje a este personaje con la colocación de ofrenda floral en su busto, ubicado en el Lobby del teatro.
Se realizaron recital de poesía y presentación de la obra de Aleksandr Pushkin, quien nació el 6 de junio de 1799 en San Petersburgo, falleció en 1837.
“Cabe recordar que el idioma ruso es de origen eslavo, el séptimo más hablado en el mundo, lengua oficial de todos los órganos de la Organización de las Naciones Unidas y, unas de las principales lenguas en lo que se refiere a números de publicaciones científicas, medios de comunicación, sitios web y usuarios que la eligen como una lengua para sus contactos”. Declaro Khokhólikov.
Agrego, son 268 millones de personas hablan ruso en todos los continentes; de ellos 155 millones de hablantes de esta lengua la consideran materna.

También, expresó que lamentablemente en los últimos años, “en algunos de los estados europeos, inclusive, en Ucrania y las repúblicas bálticas, la gente ruso hablante tiene que luchar por el derecho fundamental, libertad de usar su lengua materna; es bien sabido que le debemos a la lengua materna todo lo que sabemos y todo lo que somos.
“Es la expresión de identidad y cultura del pueblo y, renunciar a todo eso, significa traicionar a sí mismo y a la patria”. Añadió Khokhólikov
El diplomático, reflexionó que para un ruso hablante, la patria y el idioma ruso son inseparables del legado del gran poeta, dramaturgo y novelista Aleksandr Pushkin, de su inmenso patrimonio literario de importancia mundial.
Pushkin se considera también un fundador de la versión moderna del idioma ruso; sus obras han influenciado mucho a los famosos escritores mundialmente conocidos como: León Tolstói, Fiódor Dostoyevski, entre otros, incluyendo los autores actuales.
“El próximo año vamos a celebrar el 225 aniversario del natalicio de este gran poeta ruso, con la idea de organizar un gran y bonito evento; quizás dedicándolo a dos príncipes de las letras de nuestros países, se trata de Rubén Darío y Aleksandr Pushkin”, Anunció el diplomático ruso.
Dijo que el equipo de la embajada de la Federación de Rusia está comprometido, con el objetivo de ampliar la red de los cursos del idioma ruso en Nicaragua y otros países de Centroamérica, así como aumentar el número de las actividades culturales y educativas.
“Facilitar el acceso a las mejores obras de arte, literatura, teatro, cine en el idioma ruso, conocimientos claves para entender mejor lo que es Rusia y tratar de descubrir el enigma del alma ruso”, Destacó Khokhólikov.
Por su parte, Ramón Rodríguez, director del TNRD, dijo que cada año se reúnen en el teatro para conmemorar y festejar la fecha del nacimiento del padre de la literatura rusa Aleksandr Pushkin.
“Hago eco de las palabras del embajador, de que tenemos a dos grandes, dos similitudes muy importantes para nuestros países en la cultura y la literatura como es Aleksandr Pushkin y Rubén Darío, uno el renovador y padre de la lengua rusa y el otro creador del Modernismo; ambos genios de nuestros pueblos y ambos ejemplos de lo que se puede lograr a través del arte y literatura”, enfatizo Ramón Director del teatro.
Rodríguez manifestó que conmemorar y rendir homenajes al poeta, dramaturgo y novelista Aleksandr Pushkin, así como a Rubén Darío, es también estrechar los lazos culturales entre Nicaragua y la Federación de Rusia.