La comisión entregará al consejo 14 capítulos, 211 artículos y 134 páginas.
En Chile, se instala el Consejo Constitucional en cargado de la elaboración de la propuesta de la nueva Carta Magna del país, que busca reemplazar a la heredada dictadura de Augusto Pinochet, ahora el Consejo Constitucional, conformado por 51 personas, se instalará a un mes de haber sido electos sus integrantes, el pasado 7 de mayo.
Este nuevo proceso en el país suramericano, se lleva a cabo luego de que en septiembre del año pasado fuera derrotada la opción «Apruebo» en un plebiscito constitucional, donde se puso a consideración de la ciudadanía la Carta Magna elaborada por una Convención que estaba integrada en su mayoría por políticos de izquierda o progresistas.
El órgano, se instalará con 50 de sus 51 miembros, puesto que el republicano Aldo Sanhueza renunció a su cargo antes de ser posesionado, tras ser denunciado por presunto abuso sexual a una mujer en 2019. Aunque fue formalizado por ese hecho, la justicia decretó la suspensión condicional del proceso, con la condición de que el acusado no se acercara a la víctima.

Además del Consejo Constitucional y la Comisión de Expertos, este proceso en busca de una nueva Carta Magna en Chile también cuenta con un tercer órgano, que fue denominado Comité Técnico de Admisibilidad.
Es un organismo, integrado por 14 personas, también designadas por el Congreso, de manera paritaria, que tiene como rol principal resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la Comisión Experta o por el plenario del Consejo Constitucional, que contravengan las bases institucionales establecidas para el proceso.
Una vez aprobada la propuesta final del nuevo texto constitucional, el presidente de la República, Gabriel Boric, deberá convocar a un plebiscito nacional para que el electorado se pronuncie. Este se celebrará el 17 de diciembre de 2023.