Continúa el desarrollo económico a través de las cooperativas y asociaciones que trabajan en la producción de granos básicos del país.
En el norte del país encuentras a la cooperativa 20 de abril en Quilalí, la cooperativa flor de café y otras más, este sitio se le reconoce por tener variedad de recursos naturales, que se ubica 80 km de Ocotal, la fuerza productiva de todos estos colaboradores es un ejemplo.
«Como cooperativa iniciamos el 20 de abril, en el año 1994, hoy tenemos ya 29 años de estar al servicio de nuestra población y al servicio de nuestro socio que es lo más importante, nosotros venimos trabajando en función de mejorar en el tema de la industrialización»; declaro el presidente de la cooperativas.
De esta forma, dieron los primeros pasos a la industrialización entre 2014 y 2018, al adquirir esta máquina moderna que produce hasta 40 bolsas de 23 gramos de café por minuto.
Los programas que implementa el Gobierno de Nicaragua brinda apoyo a este tipo de cooperativas, así mismo se desarrollan planes para mejorar la calidad de este rubro fundamental en el país.
En estas zonas, se elabora dos marcas, el especial y tradicional, pero también distribuyen la marca de frijol La Campeña.
Nicaragua en desarrollo Productivo, se habló de que unos de los objetivos de estas cooperativas es que los consumidores adquieran productos de calidad y también que consuman lo que en este mismo país se está desarrollando.
El presidente de esta Cooperativa comparte que guían sus operaciones por aquellas semillas que sembró el principal icono de la lucha intervencionista, cuando fundó la primera cooperativa en la Rivera de Río Coco, en Wiwilí, en 1934.
Por otra parte, la cooperativa Flor de Café, se diferencia de otras instituciones, porque trabaja con el pequeño productor de café, se le acopia su producción y luego el mismo productor recibe asistencia técnica; para que pueda producir, ya que la cooperativa tiene certificaciones de comercio justo y orgánica.