Las fiestas Mayo Ya son una insignia del Caribe nicaragüense. Estas celebraciones se extienden durante un mes y en la última recta es donde se ponen mejor.
Como invitado especial estuvo Johnny Hodgson, secretario político de Bluefields; quien mencionó detalles de cómo van las fiestas y la celebración de los logros que hay en el Caribe, gracias a las obras de desarrollo del Gobierno.
«mayo es posiblemente el mejor mes para alguien que quiere venir a conocer la Costa Caribe. Es un mes de muchas celebraciones, también de las madres en todo el país, pero en la Costa Caribe es el mes de la cultura ulúa, creol, de la interculturalidad, de la fertilidad. Es el mes que estamos esperando las lluvias y aquí se esperan con muchas ganas»; expresó Hodgson.
Explicó además que desde el 30 de abril se calientan los motores para un mes completo de fiesta sana.
![](https://eldiarionica.com/wp-content/uploads/sites/2/2023/05/photo_5125602186112379726_y-1024x576.jpg)
«Mayo Ya es la presencia de todas las culturas y todos los pueblos de la Costa Caribe y Nicaragua están invitados en Mayo Ya. Es la mezcla de cultura ulúa, garífuna, meskita, creol, rama.
Además, dijo que la última semana de mayo es la semana cumbre. En este sentido, habló de que se hace un festival de poesía distinto a otros, porque se hace en distintos idiomas y con personas que provienen de diferentes partes del mundo. Señaló que hay torneos de dominó, exposición de gastronomía, además de arte pintura, artesanías de pueblos afrodescendientes, originarios e indígenas.
«Estos son miles de bailando a medianoche, pero en paz», dijo. «Es una fiesta intercultural, es la máxima expresión de la interculturalidad. El tululu une a todos los pueblos del Caribe y más».
Hodgson también dijo que el desarrollo en el Caribe ha sido sustancial con el lo que se refleja en más carreteras, caminos, viviendas, puertos, energía eléctrica, agua potable y más. «Se busca lograr el vivir en la Costa Caribe»; indicó.
Especificó que los principales municipios del Caribe Sur ya tienen carretera y de concreto hidráulico.
«Aquí en el Caribe Sur se están construyendo cuatro subestaciones eléctricas, una en El Tortuguero, otro en La Esperanza, otro en La Gateada y todo esto se espera que esté listo antes del mes de agosto»; expresó Hodgson.
![](https://eldiarionica.com/wp-content/uploads/sites/2/2023/05/photo_5125602186112379725_y-1024x576.jpg)
«En todos los municipios estamos haciendo calles bonitas, en La Cruz, El Tortuguero, Laguna de Perlas, Corn Island, Desembocadura de Río Grande, Kukra Hill. Y son buena cantidad de calles adoquinadas y de concreto. Pero también viviendas, especialmente en las comunidades costeras, donde los últimos tres huracanes han afectado»; continuó.
Se trabaja en el reforzamiento en techos para distintas familias. Además, dijo que en todos los municipios se están construyendo viviendas. Así mismo, habló de la reparación de escuelas, distribución de merienda escolar, así como universidades en cada municipio del Caribe. Para finalizar, dijo que la producción va en ascenso, principalmente en coco, café y cacao.
Esto no quita la producción de sus propios alimentos, como arroz, frijoles y maíz, así como el propio marisco con la pesca, aunque también en el Caribe se cuenta con ganado.