Los gobiernos de EE.UU. y México firmaron este martes un acuerdo para que miles de trabajadores migrantes mexicanos puedan recuperar salarios no pagados.
Se trata aproximadamente de 13.000 personas que están o estuvieron en EE.UU., a quienes se les debe un total de 6,5 millones de dólares en salarios impagos.
En el acuerdo firmado se establece que la Agencia de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo (DOL) proporcionará a la Unidad de Trabajo Dignos de la STPS, un listado con los nombres de los trabajadores mexicanos a los que se le adeuda salario y horas extras.
El pacto fue firmado por Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS), y el embajador estadounidense, Ken Salazar.

La institución agregó que intercambiará información con Washington para localizar a estos trabajadores en territorio mexicano e invitarlos a dirigirse a la STPS para que reciban su pago.
Los funcionarios no detallaron las industrias o empresas que habían contratado a los trabajadores, ni el período por el cual se les debía dinero.
Por su parte, el embajador estadounidense aseguró que el esfuerzo marca una colaboración sin precedentes entre ambos países para apoyar a los trabajadores que durante años han sido estafados, recoge Reuters.