Este sábado se inauguró en la comunidad de Tiktik Kanuu en El Rama, Caribe Sur, la quinta escuela de computación Porlinda Álvarez y la escuela campesina Sebas Parras.
Será la primera comunidad indígena en Latinoamérica en tener un núcleo educativo completo con una educación inicial, primaria, secundaria a distancia, escuela de campo, universidad agropecuaria y escuela de computación.

Por lo tanto, la escuela que se encuentra al sur de Bluefields; ya cuenta con las primeras 7 computadoras nuevas con todos sus accesorios instalados; a estás se sumarán otra cantidad antes de iniciar con las clases esté próximo 15 de abril del presente año; así lo dijo el docente en computación Mario Guido de la UNAN Managua
La Escuela Porlinda Álvarez nace en el marco de la cooperación y trabajo conjunto con las comunidades indígenas.
Este esfuerzo entre la Universidad, instituciones y gobierno local tiene como propósito la formación técnica para jóvenes de zonas rurales como un instrumento de lucha contra la pobreza, la deserción escolar y la desigualdad social.
La iniciativa ha permitido que los jóvenes se capaciten en temas de tecnología sin tener que trasladarse a otras localidades.