El Diario Nica

Indio Viejo Nicaragüenses

Este plato se prepararse en ocasiones, como fiestas patronales y otros eventos sociales.

El indio viejo es un plato nativo antiguo de la cocina nicaragüense. Los ingredientes son de la región, como el maíz y la carne. Se dice que el nombre de este proviene de la mentira de un líder indígena a dos españoles que pasaron por una tribu ubicada en Ometepe.

Este platillo se preparar en cualquier parte de Nicaragua, pues su origen es el Maíz, su textura, su preparación, sus ingredientes; exactamente todo lo que conlleva realizarlo nos da la piedra de que quienes lo inventaron fueron nuestros antepasados o aborígenes.

Pues sabemos que nuestros antepasados, hacían comidas tradicionales un poco exóticas en tiempos de fiesta y este es uno de ellos ya que este platillo nicaragüense, se hace especialmente en fiestas patronales, eventos sociales o banquetes familiares al aire libre.

Este platillo, en departamentos como Carazo le llaman “Masa de Cazuela” o en Chontales, se le dice “Macho cansa”. En departamentos de la región del norte de Nicaragua se le dice “Marol”.

Hay diversas formas de prepararlo, por ejemplo, con tortilla desboronada, pero, siempre hay un punto de partida en sus ingredientes básicos, que son la masa, la carne, las verduras y hierbas que hacen de este plato, uno de los más deliciosos de la cultura culinaria de Nicaragua y sobretodo su color y textura que es inconfundible.

Para preparar este plato se necesita, cabeza de ajo picada, cebolla picada, manteca de chancho, chiltomas en cuadros, tomates pelados y picados, hierba buena, hojas de cilantro en trozos, masa de maíz, diluida en agua, cecina desmenuzada, Achiote diluido en agua, Jugo de naranja agria, caldo de carne y sal.

En una cazuela, se debe poner manteca de cerdo y agregarle cebolla picada, ajo picada o majada, se le debe dar 2 minutos de cocción. Y le agrega chiltomas cortadas en cuadros, los tomates picados, la hierba buena y el cilantro.

Luego se agrega la carne trasera de cecina, ya sancochada y desmenuzada. Una vez integrado, se mezclan todos los elementos en la cazuela.

Se Procede a agregar la masa, diluida en agua, se remueve un poco y se le van vertiendo a el caldo de la carne.

Cuando todos los ingredientes agregados ya estén integrados se debe agregar el colorante, un poco de achiote diluido en agua y un poco de juego de naranja agria y sal.

hierba buena para que el aroma y color del Indio Viejo se mantenga. Se debe dejar que la masa se cocine con los demás elementos, por al menos 10 a 15 minutos, es importante probar y tantear la consistencia, ya que a ciencia cierta no hay un tiempo específico.

Cuando el indio viejo ya esté listo se puede degustar con maduro cocido, arroz, tortilla, queso, cuajada desboronada o un poco de crema, como usted lo prefiera, sin embargo, la más tradicional es con tortilla.